Evaluación y registro kinesiológico en contexto escolar

Objetivo del Curso
Descarga ProgramaCurso – Taller II
Evaluación y registro kinesiológico en contexto escolar
Las normativas ministeriales de educación desde la entrada en vigor del decreto 170/2009 exigen a los profesionales la recopilación de antecedentes, seleccionar, y organizar la información derivada del contexto educativo y las características individuales de sus estudiantes con NEE las cuales deben organizarse desde una perspectiva kinesiológica.
Detalles del curso
Metodología
Lorem Ipsn gravida nibh vel
Método tradicional mediante clases expositivas.
Aprendizaje colaborativo
Análisis de casos
Docentes
Klga. Karen Knaak – Diplomada en Inclusión Educativa
Klga. Patricia Acevedo – Magíster en Educación
Klgo. Benjamín Fuentealba – Magíster © Ed. Inclusiva
Klgo. Daniel Cid – Magíster en Gestión
Referencias
- MINEDUC, (2015). Decreto Nº 83. Aprueba criterios y orientaciones de adecuación curricular para estudiantes con necesidades educativas especiales de Educación Parvularia y educación básica. Recuperado: http://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2016/08/Decreto-83-15.pdf.
- MINEDUC, (2017). Orientaciones sobre estrategias diversificadas de enseñanza para Educación Básica en el marco del Decreto 83/2015. Ministerio de Educación. División de Educación General. Unidad de Educación Especial.
- Booth, T; Ainscow, M: (2000). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. UNESCO-Santiago. Oficina Regional de Educación de la UNESCOpara América Latina y el Caribe.
- Mineduc (2012) “Orientaciones técnicas para programas de integración escolar (PIE)” Santiago de Chile. Mineduc.
- Organización Mundial de la Salud (2011). Informe mundial sobre la discapacidad 2011. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/75356
- World Health Organization. (2001). Clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad y de la salud: CIF.